El impacto económico del volcán de La Palma
El impacto económico del volcán: jaque a los dos sectores clave del PIB de La Palma. El golpe es todavía incierto, aunque las dos patas principales de la actividad de la isla, la industria platanera y el turismo, se ven gravemente afectadas
El volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma está provocando efectos devastadores en todos los sentidos pero especialmente en el económico. Aunque todavía no se puede obtener una respuesta exacta sobre las perdidas económicas, el gobierno canario comenta que van por mas de 400 millones.
El gobierno afirma que los dos sectores más importantes que mantienen la economía de la isla que son la industria platanera (el principal) y el turismo.
Por el lado de la agricultura en 2020 La Palma exportó 144.302 toneladas de esta fruta.
Eso supuso unos ingresos por unos 135 millones de euros, según Sergio Cáceres, gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan).
A esto se le añaden las subvenciones públicas, unos 45 millones el año pasado.
Es decir, más de un 11% de la economía de forma directa: 180 millones de euros sobre un PIB de la isla de 1.580 millones (dato tomado de 2018), según el cuadro de indicadores económicos del Ejecutivo autonómico.
Hay que tener en cuenta que el volcán no ha afectado a todas las zonas por igual, aunque si ha afectado a la zona principal dedicada a este sector que es Los Llanos de Aridane. Entre los Lanos, Tazacorte y El Paso acumulan poco más del 50% de las plantaciones y del empleo de este sector de la isla.
En cuanto al sector turístico, podemos observar que también ha sufrido grandes pérdidas. En 2019 la isla obtuvo gracias a este sector 285 millones de euros. Sin embargo a esta crisis provocada por la erupción se le suma la crisis que acarrea tras un año y medio de la grave crisis del coronavirus.
Aún así podemos ver como los palmeros buscan cosas buenas en todo este desastre, ya que como dice el profesor de la Universidad de La Palma y director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias: "Esperamos que la parte turística se recupere pronto. Incluso este desastre ha puesto a La Palma en la mente de muchos viajeros que antes no se planteaban venir a la isla”.
La erupción le está suponiendo un fuerte golpe a los dos pulmones de la isla. De ahí se debe la preocupación que existe: por un lado, porque parte de las plantaciones han desaparecido o están inservibles. Y también por el turismo, ya que debido al desplome de llegadas, lo que obliga a los hoteles a devolver a trabajadores a los ERTE, según fuentes del Cabildo.
Los empresarios turísticos de la isla nos transmiten lo siguiente: “Una forma útil de ayudar a la isla y defender el futuro de sus habitantes es visitarla, alojarse y consumir en ella para evitar la debacle de la economía”. De no ser así, el daño puede ser irreversible.
Comentarios
Publicar un comentario